sábado, 31 de octubre de 2009

¿Por Dónde Ir en CTI en las Universidades?: ¿Es una Cuestión Política?

Cuando hablamos de ciencia tecnología e innovación (CTI), parece que la secuencia de desarrollo fuera solo en ese sentido y etapas, es decir primero se debe comenzar haciendo ciencia (básica, investigación) luego tecnología (producción del prototipo) y finalmente se innova (llega a la empresa). Este recorrido puede parecer tan natural que no necesita discusión. Sin embargo, en la actualidad, a la luz de lo que se denomina la rendición de cuentas (accountability) el desarrollo de la CTI no necesariamente sigue esa secuencia (denominada lineal) sino mas bien una interactiva (no lineal), donde lo importante es dar respuesta al mercado (la necesidad del cliente). Pero como ninguna receta es transportable a todas las realidades, es lógico preguntarse cuál es el que debemos seguir en el Perú y ¿cómo debe relacionarse los grupos de creación, con las empresas, el mercado y el gobierno?

Cuando hablamos de responsabilidad de la universidad frente a la sociedad, pensamos en la existencia de un estado, y de allí en un territorio, en una nación, en sus instituciones, como consecuencia en las necesidades de sus habitantes (de la sociedad) y en su gobernabilidad. Pero para el caso de nuestro país, ataviado por problemas estructurales que le impiden caminar con mayor rapidez hacia su desarrollo. La ciencia encarna esas mismas dificultades, mitos, hábitos, en suma los científicos y sus instituciones y organizaciones reflejan, talvez con mayor profundidad, la cultura de la no planificación racional, ni estratégica ni prospectiva. Por ello es que no definimos líneas maestras de desarrollo a nivel nacional, que pueden estar relacionadas a nuestras ventajas comparativas inicialmente, para que con el conocimiento se puedan hacer competitivas. De existir estas, y consensuadas, tendremos la carreta que jale, a la investigación, a la tecnología y la innovación, de otro modo continuaremos dilapidando la escasa disponibilidad de recursos económicos y humanos que tenemos. Ser competitivos no necesariamente tiene que ver exclusivamente con las necesidades del mundo sino también el hacer las cosas con excelencia aun cuando fuese, solo, para cubrir las necesidades nacionales. ¿Por ello es pertinente preguntarse qué investigar en el país y porqué? Y ¿cómo camina el mundo en CTI?.

Cuando nos referimos a los políticos o la clase política, solemos relacionarla con aquellas personas que están muy cerca de la conducción del país. Estas personas cuando toman el poder son las que finalmente deciden las políticas. Sea desde el legislativo o el ejecutivo. Es sabido que una decisión política es la última instancia (o de mayor poder de decisión), debajo de ella está la económica y mas abajo todavía la técnica. Es en este último nivel donde colocan a la ciencia la clase política. Los científicos, ocupados en sus laboratorios, tienen poca o ninguna participación en el diseño y decisión de las políticas, sea porque los políticos no tuvieron una formación básica sobre ciencia y sus posibilidades o que los científicos no fueron capaces de hacerse notar lo suficiente para ser tomados en cuenta. Por ello es también pertinente preguntarse ¿si el desarrollo de la ciencia pasa por ser una decisión política, qué está haciendo la comunidad científica frente al futuro próximo?. ¿Es justificable la autoexclusión de los científicos de elevar la problemática de la ciencia al nivel de decisión política?. No, por supuesto, así que no deberíamos tener temor en organizarse para intentar llegar a ese poder político, única posibilidad de disponer de medidas explícitas para fortalecer la ciencia y tecnología. Estamos cansados de tocarles las puertas, hacer colas, frente a las oficinas de políticos cuyo interés principal son los votos, por lo que están en temas mas mediáticos, o solo en esos temas. Igual cosa ocurre con la prensa. Por lo que de la mano con las aspiraciones de acceder al poder político, debería estar el Plan de Comunicaciones que la comunidad científica debiera hacer, desde el lugar donde se encuentre debe transmitir a la sociedad las bondades de la ciencia en favor de sus necesidades presentes y futuras (divulgar). Trayendo ejemplos concretos de soluciones, habídas no solo del país, sino también de otros lugares, pero que también serían completamente aplicables (adaptables) a nuestra realidad. Por ello no temas decir que la ciencia en el Perú es cuestión política.
Presentado en el programa de radio: http://www.radioantarkiperu.com/ del martes 28 de octubre de 2009, de 8:10 pm a 9:00 pm.




viernes, 30 de octubre de 2009

Las Pequeñas Empresas de Base Tecnológica:Lucha Contra el Desempleo y Subempleo Científico Tecnológico

En la mañana del sábado después de finalizar mi clase en la universidad, una alumna, Roxana, preocupada me esperaba a la puerta con semblante decaido y sonrisa juvenil forzada. Traía entre sus manos un formulario para llenar la carta de recomendación a una universidad del extranjero. Hace casi 3 años que terminó su maestría en el Perú, y aún no ha encontrado trabajo. Su entusiasmo cuando estudiante de posgrado, se ha transformado en permanente preocupación de desempleada. Se siente peor que el ambulante de la esquina, que sabe ganarse la vida haciendo sándwiches. Ella con todo su conocimiento no es capaz de ganarse siquiera el salario mínimo vital. Ella pasa sus días tratando de conseguir una jefatura de prácticas, enseñar en academias, ayudar en algún colegio. Sufre el peso de no obtener empleo por parte del estado.

Personas como Roxana hay muchas, han estudiado 5 o 6 años en pregrado, luego 2 o 3 años en postgrado, pero al final sus espectavidas de empleo, son frustrantes. Ellas siempre pensaron que el empleo surgiría por su propio peso, siempre creyeron que podrían ser empleados en los laboratorios donde hicieron la investigación o en sus universidades, creían que serían los futuros investigadores – profesores, pagados por el estado.

El gran empleador el estado es el paradigma de nuestra educación universitaria y de posgrado. Los hombres de ciencias e ingeniería, somos entrenados para el mucho saber y poco hacer. Sacarse la mayores notas en los promedios anuales es el reto. Nos esforzamos para resolver los más difíciles problemas de cada capítulo de los libros, o manejar con certitud los equipos del laboratorio y preparar con brillantes los informes. Los funcionarios de las instituciones culminan sus labores a las 4 pm, mientras que los estudiantes de posgrado nos quedamos hasta las 9 o 10 pm, los sábados o domingos solo descansamos medio día, el dominio de los temas es nuestro reto, ilusión y satisfacción.

Así pasamos años entre laboratorios, exposiciones, conferencias y artículos. El paradigma del saber, del llenar nuestra mente de estructuras, fórmulas, equipos y publicaciones es nuestra inspiración. El resultado final, un desempleado mas. Ayer nos faltó tiempo para aprender algo de empresas, hoy nos falta dinero para ser independientes. Algunos tuvieron suerte y trabajan sin figurar en planilla, por solo 1200 soles mensuales y como unos se hicieron de familia tienen que permanecer en ese pseudo-empleo, tragándose la bronca de discriminación salarial y laboral.

El paradigma del estado empleador y del sueldo fijo y seguro, son los formatos de nuestra enseñanza universitaria y de posgrado. Nunca nos enseñan a ser promotores de nuestro propio empleo. Nuestros profesores son ejemplos del Estado Empleador. Nunca tenemos contacto con las empresas, ni sus éxitos ni sus problemas. El Perú y sus riquezas nunca pasan por nuestras aulas. Así somos entrenados en técnicas de gran potencial científico y técnico, pero nos acostumbran a buscar soluciones de problemas extranjeros, a ser parte de los equipos de universidades americanas o europeas, y aspiramos a ser coautores de publicaciones en revistas internacionales, no importando que sean aplicables en el Perú.

Por ello una de las principales causas por lo que posgraduados en Ciencias e Ingeniería están desempleados pasa por la formación que reciben. Es indispensable que desde pregrado y con énfasis en posgrado se difundan cursos de emprendimiento. Conocer cómo formar sus empresas. Hacer realidad sus ideas. Robustecerlas empresarialmente. Conocer los problemas de las empresas y trabajar muy cerca de ellas. Conocer con prontitud los mapas de riqueza regionales. Aprender de los empresarios exitosos, que con pocos recursos económicos y pocos saberes en la mente, crearon empleo y se hicieron ricos. El joven científico e ingeniero tiene que cambiar el paradigma del solo saber por el de también hacer y ser promotor de su propio empleo, incorporando el conocimiento a la solución de los problemas nacionales.

Para combatir otras causas del desempleo científico-tecnológico se requieren de políticas de estado de fomento de investigación e innovación en las empresas, facilitar el financiamiento a las ideas innovativas, incentivar a las empresas a captar hombres de ciencia en la solución de sus problemas, establecer incubadoras de empresas de base tecnológica entre otros.

Comencemos incorporando en la currícula de pregrado y posgrado materias de emprendedurismo, descripción de problemas empresariales sectorializados, información de los mapas de riqueza regionales, priorización de cadenas productivas urbanas y rurales, que orienten y alineen el desarrollo de toda la colectividad local y regional única manera de darle sentido a la educación, a la investigación y a la innovación tecnológica incrementando la productividad y el empleo, basada en la competitividad donde el conocimiento es decisivo para agregar valor y darle sostenibilidad al crecimiento económico.

Presentado en el programa de radio: http://www.radioantarkiperu.com/ del martes 28 de octubre de 2009, de 8:10 pm a 9:00 pm.







jueves, 29 de octubre de 2009

Programa de Creación de Habilidades en TIC para los Docentes

Hace algunos años cerca al proceso de regionalización planteábamos la necesidad de un programa social denominado “El pan digital” que, similarmente al programa del “Vaso de leche”, en su época orientado a darle condiciones de subsistencia para el rendimiento del niño en la escuela, igualmente lo digital, representaría el componente de sobrevivencia en el nuevo escenario de la economía del conocimiento y la información. También expusimos el proyecto de Negroponte del MIT (Un computador por niño) que ofrecía a los gobiernos (previo convenio) computadores personales (lap tops) a 100$, si es que lo solicitaban en cantidades superiores a 500 mil unidades. Hoy en América tenemos países que hicieron este contrato y están a punto de utilizarlos (México, Argentina, Brasil, Chile) luego de sendos programas de capacitación a los docentes. Estos computadores se cargan con manivelas, la energía mecánica se convierte en eléctrica, pueden caerse al agua, y la maquina continúa operando, puede ser usado como un libro cualquiera de lectura, sin necesidad de tener el computador abierto. El computador es entregado a cada estudiante cuando ingresa a la escuela y cuando termina es dejado para las promociones siguientes. En esos países saben que el mundo que se avecina para estos niños es un mundo distinto al que sus padres conocieron, es un mundo de leche y de bits.

Por eso se requiere construir nuevas escuelas orientadas a formar estudiantes con competencias de las exigencias de esa sociedad de la información. Sabiendo que las escuelas (primaria y secundaria) actualmente en un 90% no están preparados pare este reto y considerando que en el Perú se avecinan etapas de capacitación, para los maestros, proponemos se priorice un amplio programa de creación de habilidades docentes en tecnologías de la información. Por las razones siguientes:

1. Acceso a las fuentes de conocimiento: Hoy la mayoría de las fuentes de información se encuentran almacenadas en versión digital, independientes de las especialidades ciencias humanas, naturales, estadísticas, cursos libres, revistas, recursos demostrativos, entrevistas etc. No hay documento importante que no esté con posibilidades de acceso instantáneo u “on line”.
2. Disponibilidad universal de las tecnologías digitales: En cualquier parte del mundo la tecnología digital está presente, los costos de una PC caen a valores de un televisor, lo que la ha convertido en un objeto doméstico. Con el avance de la tecnología prácticamente no habrá lugar donde no pueda llegar una PC y el Internet, , de esta manera el alumno y el docente podrán realizar todas sus labores sea para investigar, escribir, calcular, exponer, comunicar, difundir, transferir, evaluar, etc.
3. Legitimación del docente: Los profesores (de primaria o secundaria) perderán credibilidad, y legitimidad si no adquieren un mínimo de conocimiento de la nueva cultura digital. Los alumnos nacidos en un ambiente digital, no reconocerán al profesor como portador de conocimiento.
4. Participación en las nuevas formas de comunicación virtual: La conectividad en el mundo ha definido nuevas maneras de comunicación virtual, no presencial, lo que algunos llaman la nueva oralidad virtual, los correos electrónicos, los chats, las páginas y los blogs, son nuevas formas de entablar diálogos. Quienes no se adapten a ellas quedarán aislados de estos nuevos espacios.
5. Respeto a la multiculturalidad: Una de las principales contribuciones de la Internet es la comunicación con personas que residen en muchas partes del mundo con culturas muy diferentes, esto afianza y fortalece la integración, tolerancia y respeto a lo propio y a lo diferente. La localidad se confunde con lo universal manteniendo su autenticidad.
6. Las exigencias de la economía del conocimiento: La nueva economía exige del joven trabajador conocimiento digital, por ello los jóvenes apreciarán a aquellas escuelas que les provean estas competencias y despreciarán a aquellas que no la ofrezcan.
7. Oportunidades en la globalización: La globalización y la nueva economía, puede convertir a localidades pobres, como muchos pueblos de la sierra y selva, en posibilidades de crear ventajas competitivas, que siendo carentes de capital, pueden en cambio ingresar con productos basados en el uso intensivo de conocimientos.
8. La reevaluación de la riqueza cultural: Los pueblos de pasado muy rico, poseen un valor cultural impresionante muy poco conocido (lugares turísticos, plantas, bailes, músicas etc), por ello se presenta una gran oportunidad en esta nueva economía que admira el conocimiento y la información, para construir empresas de alcance global.
9. El derecho a la alfabetización digital: Los pueblos alejados de la capital y del estado, no pueden aumentar su olvido distanciándose de esta nueva cultura, hoy el alfabetizado tiene que saber leer, escribir y digitar. El analfabetismo digital, se agrava para los jubilados que hoy mismo tienen dificultades de usar las tarjetas magnéticas, para evitar este abandono dramático se requiere implementan un programa de alfabetización digital para adultos.
10. Fortalecimiento del discernimiento crítico: Se debe fortalecer la cultura por la critica objetiva mediante el acceso a mucha información rápida e instantánea mediante el Internet. Así las mentiras y prejuicios están con los días contados, los nuevos maestros tienen que preparar sus exposiciones con mas cuidado.

Conociendo el interés de los buenos maestros en utilizar nuevas herramientas, para adquirir mas conocimiento, se requiere que las autoridades provean condiciones que faciliten el acceso a las diversas tecnologías de la información y comunicación, por que con ellos dotarán al alumno de competencias que exige la nueva economía, la economía de la información. Los alumnos de hoy no solo necesitan con urgencia el alimento material sino también el mental. La exigencia de un desayuno con valor deber ser del vaso de leche y el pan digital”

La posibilidad de hacer realidad un sueño es justamente lo que vuelve la vida interesante. (Cohelo)

Agustin Zúñiga Gamarra
Presentado en el programa de radio: http://www.radioantarkiperu.com/ del martes 28 de octubre de 2009, de 8:10 pm a 9:00 pm.




El Desarrollo del País y la Maldición de la Abundancia

Todos hemos oído la sabia frase de Antonio Raymondi “ El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”, esta sentencia la entendemos como, que el Perú dispone de recursos naturales en abundancia, sin embargo somos pobres. Ayer leía el libro titulado “¿Somos pobres porque somos ricos?”[1] , el cual también hacía alusión a que en el Perú tenemos grandes cantidades de recursos naturales, a diferencia de los países, como Japón o Israel, que a pesar de sus escasos recursos naturales son países denominados ricos y tienen un ritmo de crecimiento mayor que los países de economías extractivas primarias. A esta contradicción algunos autores la denominan “la maldición de la abundancia”. Las preguntas que esta situación nos plantea son ¿Qué estamos haciendo mal, reiterativamente, para que esto ocurra?, ¿Es posible compatibilizar la abundancia de recursos naturales con un desarrollo sostenible?, ¿Qué propuestas frente a esta histórica situación nos plantean los movimientos políticos en esta pugna electoral?, ¿Cuál es nuestro papel como ciudadanos de aquellas localidades donde las riquezas naturales son extraídas?. ¿Es que la abundancia es mala?.

En el Perú, hemos pasado por momentos de bonanza basados en la explotación de nuestros recursos naturales, recordemos el guano, el salitre, el caucho, la anchoveta, y ahora los minerales. La economía basada en la explotación de materias primas, con descuido de la industrialización del país y del uso de la ciencia, son factores que han provocado que luego de estos ciclos de vacas gordas, volvamos a niveles de pobreza inclusive peores que los años previos a ellas. Durante los ciclos de bonanza, parte de los ingresos no se orientaron a construir los fundamentos para la productividad y competitividad.

Hoy, nos damos cuenta que ese fortalecimiento tiene que comenzar con inversiones públicas, orientadas a la construcción de infraestructura de redes viales, redes de educación, redes de información, redes de salud, ... que es la base real para incrementar la productividad de las localidades y regiones de manera sostenible, este crecimiento debe apuntar a la ampliación y diversificación del mercado, la cual atraerá la inversión privada, con ella produciremos productos con capacidades de competir con éxito en el mercado externo, este ciclo virtuoso del desarrollo se sustenta en la mayor productividad y competitividad y no en la disminución del salario del trabajador.

Contribuir a este reto es la tarea que debemos asumir en todos los niveles, tanto en los organismos del estado como en las organizaciones privadas y la sociedad civil. Desde nuestra óptica de ciencia e ingeniería, como es esta ventana, las propuestas que se realicen deben sustentarse en las ideas centrales siguientes:

i. Reconocer que el conocimiento agrega valor.
ii. Aproximar el saber al hacer.
iii. Utilizar el saber local y el saber universal.
iv. Incorporar la visión andina al desarrollo.

En lo primero no podemos desconocer que la principal diferencia de los países desarrollados es que usan el conocimiento para mejorar su productividad, en nuestro país, necesitamos formar gente especializada, adquirir equipos, implementar instituciones que provean el conocimiento necesario para que incorpore valor a los procesos priorizados estratégicamente en las localidades y regiones especificas. Es decir aquellas que sean coherentes con sus mapas de riquezas. Estos conocimientos se orientarían a mejorar los nutrientes, ahorrar el agua, cuidar el medio ambiente, mejorar su calidad genética, defender la propiedad intelectual, combatir plagas, incrementar su productividad etc.

Con lo segundo se propone reorientar la educación hacia el hacer. Correlacionar el saber con el hacer, implica, enseñar lo pertinente a la localidad ( a sus necesidades y mapa de riqueza local y regional), para ello tenemos que fomentar el emprendedurismo, con el fin de poder implementar unidades productivas en su localidad, que les permita generar riqueza, ampliar y diversificar el mercado y los saque de la extrema pobreza. Si la educación (primaria, secundaria y universidad) se aproxima al hacer, surgirán ideas creativas de solución con gran impacto a la productividad, la cual contribuirá a evitar las migraciones y el centralismo. Para mirar con realismo esta propuesta basta con observar la experiencia de muchos de nuestros amigos, venidos desde el interior del país, que en base a su trabajo supieron salir adelante. Tenemos que modificar nuestra cultura formativa academicista y hacerla mas pragmática y utilitaria.

Cuando nos referimos a utilizar el saber local y el saber universal, queremos decir con total convencimiento que el conocimiento que se dispone en la localidad tiene tanta valía como el saber obtenido en la mejor universidad de Inglaterra o Alemania. No podemos despreciar ningún conocimiento, nuestra sabiduría milenaria en muchos casos supera a lo mas avanzado del saber occidental moderno. Todo lo que el hombre crea pertenece a toda la humanidad. La habilidad está en poder encontrar los atajos de desarrollo utilizando lo mejor del conocimiento.

En cuarto lugar cuando nos referimos a la visión andina de desarrollo queremos reconocer que la geografía del Perú es de corte vertical, muy distinta a las que presenta Europa o Norte América, que son planas, por ello los planes de desarrollo deben reconocer nuestro carácter andino, pues la productividad de los valles de la costa dependerá del cuidado que tengamos de las partes altas en general de las cuencas. Los incas supieron valorar esta geografía y tuvieron excedentes que les valió administrar de manera exitosa el gran imperio incaico.

Si hacemos un balance final de lo que está ocurriendo en el Perú, en particular en nuestra Región (Ancash) o en nuestra Localidad (Bolognesi), percibimos que se está dejando pasar, nuevamente, la oportunidad de los ciclos de bonanza. A manera de ejemplo tratemos de responder a las preguntas siguientes: ¿Con la presencia de Antamina que efectos, en las cadenas productivas de la región, se han tenido?, ¿Qué industria se ha consolidado?, ¿Cuántos especialistas se han formado?, ¿Cuánto ha crecido nuestros mercados, a dónde exportamos?. ¿Se han implementado redes de educación, de información o de salud?. Si el balance es negativo, pues concluimos que nuevamente el Estado, y las instituciones responsables no están mirando futuro, estamos repitiendo la maldición de la abundancia.

El primer paso para combatir y evitar esta maldición, es colaborar con nuestro pueblo y autoridades de turno en la preparación de proyectos de desarrollo con visión de futuro, utilizando diversos caminos. De entre las muchas organizaciones, que se pueden implementar, están las instituciones de residentes en la capital de la republica o en el extranjero, establecer redes (naturales y virtuales) para convertirse en canales de intercambio de problemas y soluciones, fortalecer aproximaciones con los altos niveles de gobierno o ser los medios que acopien cooperación internacional. La palabra clave es organizarse no importa el tamaño de la misma. Nos debe bastar el objetivo de encontrar soluciones, con este llamado van a sucumbir las denominaciones de izquierda o derecha o rojos o verdes, y fortaleceremos la integración en base a grandes ideas. Frente a los graves problemas que nos aquejan no hay tiempo para divagar en protagonismos excluyentes.

Hasta la próxima.


Agustin Zúñiga

[1] Jurgen Schudt, ¿Somos pobres porque somos ricos?,Fondo del Congreso del Peru, 2005.

Expuesto en el Programa de radio: VENTANA A LA CIENCIA: http://www.radioantarkiperu.com, del martes 28 de octubre de 2009 a las 8:10 pm a 9:00 pm.







domingo, 25 de octubre de 2009

Calidad, Competitividad y Sobrevivencia


Cotidianamente usamos la palabra calidad, para referir a algo o alguien que ostenta cierta característica que lo hace diferente al resto por eso se le admira, aprecia y prefiere. En el mundo que vivimos de cambios rápidos y profundos, hemos visto casi con perplejidad modificaciones en lo social, tecnológico e incluso mental, que amenaza la sobrevivencia de las organizaciones y empresas que no se adapten a ese cambio con anticipación y oportunidad.

Este peligro se refleja: en la perdida de vigencia o actualidad de los productos producidos; el lanzamiento de otros productos mejores o mas baratos; la disminución de precios a niveles imposibles de competir; la competencia utiliza equipamientos que dejan a nuestros procesos ineficaces; las normatividades exigidas por algunos países son difíciles de alcanzarlos en nuestros procesos.

Este escenario ha exigido producir sistemas administrativos fuertes y ágiles de manera que podamos garantizar la sobrevivencia de la organización. Este es el caso del gerenciamiento por Calidad Total (Control de Calidad Total, CCT), como herramienta que produce en la organización las condiciones internas que garantizan su sobrevivencia.

Cuando miramos a nuestra tierra inmensa, dadivosa y frágil frente al mal uso de sus limitados recursos renovables y no renovables nos damos cuenta que siendo seres humanos la principal razón de crear instituciones, organizaciones y empresas debe ser promover una vida armoniosa y agradable lo mas prolongada posible. Es decir satisfacer las necesidades humanas para su sobrevivencia en la tierra. En el contexto expuesto un producto es de calidad si atiende perfectamente, de forma confiable, accesible, segura y a tiempo las necesidades del cliente. Pero el verdadero significado de buena calidad, en una empresa, es la preferencia del consumidor, que viene a ser, finalmente, el único modo de garantizar su sobrevivencia
.

Cuando hablamos de incrementar la productividad la entendemos como producir mas y/o mejor con cada vez menos. Estos productos o servicios deben ser proyectados y producidos para atender las necesidades de los clientes, es decir tener valor para ellos (Output). El pago de ese valor es el precio, se cobra por el valor que agrega. Ese valor debe ser agregado a menor costo (Input). Por eso no basta aumentar la cantidad producida es necesario que el producto tenga valor. Ese valor producido puede ser sustituido por la facturación o por la calidad, así la productividad es incrementada por la mejora de la calidad. Es decir que si el cliente no quiere comprar nuestros productos, así la eficiencia de la empresa se incremente, la productividad disminuirá. Lamentablemente, en el Perú, estos conceptos son del dominio de muy pocos.




La formula de mejorar la productividad en las organizaciones se reduce a mejorar al ser humano que lo compone (humanware), puesto que los otros constituyentes los equipamientos ( hardware) y los procedimientos (software) pueden obtenerse con lo primero. El ser humano aporta conocimiento, y no tiene sustituto (E. Deming decía: “ There is no substitute for knowledge”). Este conocimiento se incorpora a la empresa por la educación y sus diversas modalidades.

El conocimiento tiene características especiales: su retorno es elevado. Si hay dinero se compra lo que se desee, sin embargo el aporte del conocimiento solo puede darse de manera lenta y gradual pues el ser humano es limitado en su velocidad de aprendizaje. El aporte del conocimiento depende de la voluntad en aprender de las personas, depende de su motivación. Un programa de aumento de la productividad exige invertir en aumento de su activo de conocimiento, de manera continua durante toda la vida del empleado, exige mantener la moral elevada en los diversos equipos. Finalmente todo programa de calidad y productividad es esencialmente un programa de “aporte de conocimiento”, pero para que este sea internalizado en la empresa es necesario tiempo. Pero con mas práctica que teoría. Menos saber y mas hacer.



Es común identificar la excelencia con el ser competitivo, por eso la garantía de sobrevivencia en el mundo actual es su competitividad, que a su vez depende de la productividad y esta se sustenta en la calidad (valor agregado). Antiguamente se creía que el salario bajo o la cercanía a las materias primas o a las fuentes de energía eran suficientes para asegurar la ventaja competitiva. Hoy queda claro que el componente de INFORMACIÓN (conocimiento) es el que mueve al “humanware”, que desarrolla el “software” y deviene en el mas importante. Con este conocimiento: se sabe captar las necesidades de los clientes; se sabe investigar y desarrollar nuevos productos y nuevos procesos; se sabe gerenciar sistemas que llevan a mayor productividad; se sabe comercializar y dar asistencia técnica.

Para garantizar la sobrevivencia de una organización se debe disponer de equipos capaces de diseñar y producir productos y/o servicios que conquisten la preferencia del consumidor a un costo inferior a su competencia. Esto se resume en la calidad.

A manera de reflexión respecto a su institución ¿Cuál es el programa de productividad?. ¿El programa de entrenamiento es satisfactorio?. ¿Promueve el “aporte de conocimiento”?. ¿Cómo es la política de retención e internalización del conocimiento?. ¿Se conoce la demanda de los clientes?. ¿Se conoce el costo agregado en su área de trabajo?.

“Ciencia, en lugar de empirismo; armonía, en ves de discordia; cooperación, no individualismo; rendimiento máximo, en lugar de producción reducida; desarrollo de cada persona, en el sentido de alcanzar mayor eficiencia y prosperidad”. (F.W.Taylor)

Lima, 11 de febrero de 2007






Revisando ALERTAS de NOTICIAS sobre CIENCIA Y TECNOLOGIA


En Alemanania 5% para Educación e Investigación


La derecha alemana rebaja impuestosEl Diario Montañés



El Gobierno también se ha puesto como meta dedicar el 5% del presupuesto a investigación, educación y ciencia a partir de 2010. El acuerdo contempla, asimismo, una reforma de la financiación del sistema sanitario que debe crear un aporte único a pagar por cada empleado, independientemente de sus ingresos y congelar la cuota por empleado que abonan los patronos.

Y tal y como se había filtrado, se aprobó prolongar la vida de las centrales nucleares que cumplan las condiciones de seguridad, pero se mantiene la decisión de no permitir construir más. El acuerdo deja sin efecto el proceso de abandono de la energía atómica aprobado por el Gobierno de Gerhard Schröder y que debía concluir en 2021. Los integrantes de la coalición democristiana-liberal también desean reabrir el basurero nuclear de Gorleben, una medida que les asegurará violentas manifestaciones, además de ofrecerle a la oposición socialdemócrata un valioso flanco para reconquistar adhesiones



En este página nos interesa conocer el párrafo relacionado con el presupuesto que se le asigna a la INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CIENCIA, para que podamos comparar con el que se le asigna en los países que no consideran seriamente a la ciencia como pilares para el desarrollo sostenible. También, es de resaltar que Alemania, da una abertura a la energía nuclear, ampliando el tiempo de vida de las Centrales Nucleaeres existentes, y dejando sin efecto legislación mas severa. Sin embargo, aún, mantiene su decisión de no instalar nuevas. Contrariamente a pocos kiolometros de su frontera Francia, utiliza la energía nuclear hasta un 78% de su matriz de generación de energía. Incluso vendiendo la misma.


UN MODELO QUE MUESTRA QUE LA ECONOMÍA NO ES CIENCIA


Y si les dijésemos que el verdadero culpable de la crisis financiera es un modelo matemático llamado Value at Risk? ¿Y que VaR, utilizado en los mercados desde hace dos décadas, ya causó problemas en el pasado y que sus defectos estructurales eran muy conocidos? Nadie les culparía por sorprenderse. Muy pocos son los que han hablado del papel decisivo de VaR en la debacle que nos rodea

Si el pasado reciente, como fue el caso en esta crisis, es tranquilo y plácido, VaR dictaminará que el futuro no será turbulento y hay poca necesidad de capital protector. "¡No hay riesgo!", exclamó VaR antes del verano de 2007. "¡Sentiros libres para zamparos los activos subprime!".

Al predecir calma, VaR permitió a los bancos acumular más y más riesgos de forma desbocada.
Antes de VaR, adoptado por los reguladores internacionales en 1996, las cargas de capital para activos tóxicos (basadas en consideraciones más prácticas y menos teóricas) hubiesen sido mucho más elevadas, haciendo imposible por caro para la banca acumularlos de forma masiva. El apalancamiento letal se hubiese evitado. Sin VaR, Lehman y Bear probablemente seguirían. TARP nunca hubiese existido. Muchas pérdidas de empleo se hubiesen evitado.


Adoptar VaR fue un error. Reguladores y banqueros depositaron excesiva confianza en un modelo que pretende garantizar aquello, precisión y certidumbre cuantitativa, que no es garantizable en la selva de los mercados. Las matemáticas tuvieron su oportunidad y fallaron. Es hora de volver a basar las decisiones financieras más relevantes en el sentido común.

Una de las características de las CIENCIAS NATURALES, es la capacidad de predicción. Para ello se construyen modelos, que se sustentan en princípios y leyes, que por su validación permanente se convierten en teorías. La contundencia de estas leyes y teorías, que permiten comprender, explicar y predecir, los objetos de la naturaleza, se encuentran vigentes en las tecnologías que vemos, tales como, conexiones a grandes distancias, equipos de medicina, las computadoras, los viajes en aviones etc. Todo eso están basadas en las leyes que se originaron en la física, de las cuales las teorías mas contundentes y desarrolladas son la Mecánica Cuántica y la Relatividad. Pero aún no se ha podido unificar las 4 fuerzas, fundamentales que rigen los objetos de la naturaleza (gravitatoria, electrica, nuclear fuerte y nuclear débil). A los descubridores y gente que contribuyó con estos avances se les otorga el premio nobel de Física, por ejemplo. Los nobeles en un inicio no incluían a la Economía. El caso que esta noticia nos presenta, no debe hacernos perder el juicio, y generalizar para condenar, los modelos, teorías, que como en la disciplian de la Física, Química y Biología, funcionan. Simplemente, nos hace notar que áreas del conocimiento como la Economía, no están lo suficientemente desarrolladas, para alcanzar el nivel de CIENCIA que han alcanzado las FÍSICA por ejemplo. Por eso no la considero ciencia a la economía, principalmente por su falla en la predicción y en la validez espacial y temporal (es decir que pueda ser repetida en cualquier lugar y en cualquiere tiempo por cualquier persona). Y este error puede promover la cultura de la idolatría por sentido común y aceptación a dioses de la edad media, en desmedro de una Cultura Científica, racional, y de explicación, que es la que necesitamos para cuidar nuestra tierra y nuestro desarrollo.

Llamado de auxilio por la ciencia cerró 'Encuentro Internacional ...El Tiempo (Colombia)

Llamado de auxilio por la ciencia cerró 'Encuentro Internacional ...

El encuentro, que se realizó como parte de las conmemoraciones del bicentenario de la independencia, se clausuró ayer con un llamado al Gobierno y al sector privado para hacer un mayor esfuerzo en favor de la ciencia y la tecnología.
El evento cerró ayer los paneles de discusión con el conversatorio ¿A dónde Vamos? 'Conocimiento y visión de futuro', a cargo de Conciencias, y con las disertaciones del presidente Álvaro Uribe y del científico colombiano Raúl G. Cuero, premiado por la Nasa.
En el panel se llamó la atención por la insipiente inversión en materia de ciencia y tecnología que ha hecho, según Colciencias, que haya un atraso en el cumplimiento de las metas que se propuso el país para 2019, a este respecto.

Alexis De Greiff, subdirector de Conciencias, advirtió que, "aunque estamos por una buena senda, vamos a una velocidad menor de la que quisiéramos. Se aumentaron presupuestos de forma modesta, se creó el departamento de Ciencia y Tecnología, pero el llamado de todos los panelistas fue a aumentar la velocidad para que en efecto ciencia y tecnología sea motor de desarrollo social y económico del país", dijo a EL TIEMPO.

Este encuentro entre historiadores y científicos naturales, realizados en Colombia, motivados por los 200 años de la independencia de su país, es una llamado para hacer algo similar en el Perú. Cuando pensamos en nuestra empresa u organización, requerimos de tres estadíos: diagnostico, futuro y estrategia. Es decir ¿A dónde estamos?, ¿A qué futuro deberíamos llegar?, ¿Cómo hacerlo?. La respuesta a estas preguntas, en los países en vias de desarrollo o inviables (Rivero) o "paises sin futuro" (Ismodes), usualmente han sido siempre, o casi exclusivamente planteados y propuestos por los especialistas en ciencias sociales o especialistas en letras. Pero con muy poco o nula participación de los hombres de CIENCIAS NATURALES (físicos, químicos, biólogos), considerados CIENCIAS DURAS, gente muy dedicada a los laboratorios, pero distantes de la media. Así, si hay que darle una nueva visión al país, com motivo del BICENTENARIO, cambiémos esta forma de plantear soluciones. Pero, la realidad es que este colectivo de científicos tienen una cultura de no participar en cuestiones POLITICAS (no necesariamente participar en partidos políticos), que a veces se entiende que no creeen en ello. Sin embargo nos nos damos cuenta, que al no participar estamos precisamente, dandoles la razón a los que dirigen al país, que la ciencia no cuenta. Así, nos queda, promover desde los laboratorios, momentos de discusión para elaborar propuestas y luego construir nuestros canales de acceso a la política. Por eso un primer nivel es i) Fortalecer propuestas y ii) Fortlecer organización. Convoquémonos los que trabajamos en las instituciones de ciencia y construyamos una propuesta. Esta cerca 2021. Pero mas cerca el 2011.

sábado, 24 de octubre de 2009

CONCYTEC exhibe proyectos y prototipos de ciencia

http://www.universia.edu.pe/noticias/principales/destacada.php?id=73130

Como antesala a la Semana de la Promoción y Desarrollo Científico y Tecnológico en el país, que se celebra la primera semana de noviembre, el CONCYTEC realizará el III Encuentro de Investigadores Subvencionados y Becarios – III EISB.


El evento, que se llevará a cabo el 28 y 29 de octubre, en el Hotel Exclusive de Miraflores, reunirá a investigadores subvencionados y becarios del CONCYTEC que realizaron proyectos de investigación científica o tecnológica durante los años 2006 al 2008. Exhibición Científica y Tecnológica El Encuentro también contará con una sala de exhibición en donde diversas empresas y universidades peruanas e institutos de investigación subvencionados por el CONCYTEC, mostrarán al público sus prototipos y resultados de investigaciones obtenidos en los diversos programas de proyectos de investigación en ciencia y tecnología y de innovación tecnológica para la competitividad. Además, se presentarán en cada stand otros productos desarrollados por las mismas empresas y universidades participantes. Entre los más destacados figurarán:- La Universidad Católica Santa María de Arequipa, con un prototipo para la desinfección de aguas residuales contaminadas con cianuro provenientes de plantas mineras;- El Ministerio de Defensa, con el vehículo aéreo no tripulado UAV;- El Instituto de Investigación y Cultura Alimentaria Cumbaza., con la elaboración de extracto de sacha inchi y miel de caña utilizando la energía solar;- El Instituto Tecnológico Pesquero demostrará la diversidad de aprovechamiento tecnológico de la pota; El evento esta dirigido a empresarios, investigadores y público en general. La asistencia es gratuita. La cita es el 28 y 29 de octubre en el Hotel Exclusive de Miraflores, Calle San Martín 550. Informes e inscripciones al 2251150 anexo 1305.
Fuente: CONCYTEC

Una Burla Al País

Nos parece muy importante que poco a poco, las opiniones sobre Ciencia y Tecnología aumentan en la prensa, esta es una tarea que lo hemos emprendido desde hace mucho tiempo, tanto desde nuestros blogs, cuanto desde los programas de radio: Ventana a la Ciencia y Desarrollo en radio independencia y desde Ventana a la Ciencia en radio Antarki. Esta promoción por una mejor CULTURA CIENTIFICA en el país, se está fortaleciendo cada vez con mas fuerza. Los indicadores de competitividad de un pais, tienen en uno de sus considerandos, ¿Cómo se inserte la ciencia en los procesos productivos?. Es decir que no basta publicar en revistas, sino tambíen, convertirlas en INNOVACIÓN en los procesos y productos de la industria nacional (primeramente). Allís se observa con mayor contundencia el CIRCULO VIRTUOSO del impacto de la CYT en la mejor calidad de vida del poblador.
El reporte de la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología, titulado “El estado de la ciencia 2008” (www.ricyt.org), señala que el año pasado Argentina invirtió en actividades de investigación científica y desarrollo (I+D) 33.86 dólares por habitante; Cuba, con todas sus dificultades económicas, 22.82; Brasil, 77.39; España, 401.86; Estados Unidos, 1217.74 dólares.
En lo que respecta a nuestro país, las últimas cifras registradas por el CONCYTEC (integrante de esa red), sintomáticamente corresponden a cinco años atrás, y dan cuenta de una inversión de apenas 3.69 dólares por habitante (0.15 del PBI), mientras ese mismo año la inversión chilena era casi once veces mayor que la nuestra: 40.06 dólares por habitante.Del total de la inversión mundial en I+D, 39% corresponde a Estados Unidos y Canadá, 30,5% a Europa y 26.8% al Asia, mientras toda América Latina y el Caribe participa sólo con el 1.9% (correspondiendo la mitad de ese volumen a Brasil y lo restante a México, Argentina y Chile, fundamentalmente).
Si tomamos en cuenta la relación directa que hay entre la capacidad de producir conocimiento científico tecnológico y la cuota de poder de los países en el mundo contemporáneo, nuestra posición es, ciertamente, para alarmarse. Más aún a la vista de la práctica ausencia de este tema en la agenda política gubernamental de las últimas tres décadas; precisamente aquellas en que se hace visible la intensa revolución tecnocientífica en curso, en cuya corriente se definen nuestras reales posibilidades de desarrollo.
En ese contexto, el reclamo de los docentes de las universidades públicas por mayor atención a ese sector, va más allá de la agenda estrictamente salarial, pues pone sobre la mesa un delicado tema nacional, al denunciar el abandono indolente en que el Estado mantiene a ese nivel educativo decisivo para el desarrollo nacional, tal como lo corroboran las cifras antes mencionadas.
Cabe notar que tanto el texto del Acuerdo Nacional, como el del Proyecto Educativo Nacional, elaborado por el Consejo Nacional de Educación, que Alan García suscribió a inicios de su actual gobierno, contienen compromisos específicos, con plazos y metas (todos ellos ignorados de inmediato) para incrementar paulatinamente el porcentaje del Presupuesto Nacional asignado al sector educativo, incluyendo una mayor atención a las universidades públicas.
Esos compromisos no son arbitrarios; se definieron atendiendo a los intereses estratégicos del país y, por ello, fueron propuestos con pleno consenso de los expertos consultados. Su olvido es una cruel burla no sólo a los docentes universitarios, sino al país entero.

Jóvenes del sector tecnológico dominan lista 'Fortune' de 40 empresarios prometedores

En un artículo anterior había expuesto el interes porque en la universidad promovamos en los jovenes estudiantes de ciencias la aproximación hacia el EMPRENDEDORISMO. El siguiente texto, nos muestra ejemplos de jóvenes que utilizaron su CONOCIMIENTO para emprender negocios TECNOLÓGICOS que le redituaron grandes ingresos.


Tienen menos de 40 años; Sergey Brin y Larry Page, fundadores de Google, lideran la lista con una fortuna de US$14.000 millones cada uno, y el control del motor de búsqueda más consultado de la Red.

Detrás de Brin y Page se sitúa Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y el directivo más joven de la lista con solo 25 años.

Entre los diez primeros del ranking hay otros cuatro ejecutivos de empresas tecnológicas.
Biz Stone y Evan Williams, fundadores de el servicio de microblogging Twitter, ocupan los puestos cuarto y quinto; Jason Kilar, consejero delegado del servicio de vídeos online Hulu, está en el octavo; y Marc Andreessen, fundador de firmas como Netscape y Ning, en el décimo.
Entre los cuarenta empresarios hay también dos latinos: César Conde, presidente de Univisión Networks, y Raúl Vázquez, consejero delegado de Walmart.com, que ocupan los puestos 13 y 14, respectivamente.

Las mujeres, sin embargo, están escasamente representadas en la lista, con solo cinco apariciones.

Hay que ir hasta el puesto 17 para encontrar a Meredith Whitney, fundadora del grupo Meredith Whitney Advisory Group. Marisa Meyer, responsable de búsquedas de Google, está en el puesto 21; y Erin Burnett, presentadora de la cadena CNBC, en el 33. Le siguen Gina Bianchini, consejera delegada de Ning, en el 36; y Wendy Clark, responsable de comunicaciones de Coca Cola, en el 38.

martes, 6 de octubre de 2009

Premio Nobel: Fisica 2009







En nuestro programa del día de hoy, martes 06 de octubre de 2009, realizamos el 21° programa de Ventana a la Ciencia, en radio Antarki. http://www.radioantarkiperu.com/. Lo iniciamos tratando el tema de LA PREMIACIÓN NOBEL. Trayendo a la memoria de los oyentes, el significado de esta premiación.

Haciendo Historia



El Premio Nobel [1] se otorga cada año a personas que hayan hecho investigaciones sobresalientes, inventado técnicas o equipamiento revolucionario o hayan hecho contribuciones notables a la sociedad. Los premios se instituyeron como última voluntad de Alfred Nobel, inventor de la dinamita e industrial sueco. Nobel firmó su testamento en el Club Sueco-Noruego de París el 27 de noviembre de 1895. Se sentía culpable por su responsabilidad como empresario enriquecido a través de una industria productora de dinamita cuyo principal mercado era la minería, pero también la guerra.[cita requerida] Esa puede haber sido la motivación principal de su afamado testamento, quizás unida a la costumbre de la época de realizar acciones para hacer trascender su nombre al morir.[cita requerida]

Según se recoge en el testamento de Alfred Bernhard Nobel:

La totalidad de lo que queda de mi fortuna quedará dispuesta del modo siguiente: el capital, invertido en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyos intereses serán distribuidos cada año en forma de premios entre aquéllos que durante el año precedente hayan realizado el mayor beneficio a la humanidad. Dichos intereses se dividirán en cinco partes iguales, que serán repartidas de la siguiente manera: una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento o el invento más importante dentro del campo de la física; una parte a la persona que haya realizado el descubrimiento o mejora más importante dentro de la química; una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento más importante dentro del campo de la fisiología y la medicina; una parte a la persona que haya producido la obra más sobresaliente de tendencia idealista dentro del campo de la literatura, y una parte a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz. Los premios para la física y la química serán otorgados por la Academia Sueca de las Ciencias, el de fisiología y medicina será concedido por el Instituto Karolinska de Estocolmo; el de literatura, por la Academia de Estocolmo, y el de los defensores de la paz, por un comité formado por cinco personas elegidas por el Storting (Parlamento) noruego. Es mi expreso deseo que, al otorgar estos premios, no se tenga en consideración la nacionalidad de los candidatos, sino que sean los más merecedores los que reciban el premio, sean escandinavos o no.




Anécdotas Sobre el Nobel

Ante la inminente entrega del próximo Premio Nobel de Literatura, a realizarse en las primeras semanas de octubre, Alonso Cueto, en su columna de Perú 21, escribe un divertido artículo sobre las anecdotas y los entretelones de la entrega del mencionado galardón. Los dejo con las anécdotas más interesantes:




En torno al Premio se han tejido diversas historias, quién sabe si verdaderas o no.




Según una de ellas, un enemigo de Alberto Moravia lo hizo llamar por teléfono fingiendo ser de la Academia Sueca. Cuando Moravia contestó el teléfono escuchó decir una voz muy seria en inglés: "Lo llamo de la Academia Sueca para informarle que ha sido galardonado con el Premio Nobel. La noticia se hará pública mañana. Le rogamos que no la comente con nadie hasta entonces". Moravia colgó el teléfono, llamó a sus amigos e hizo una gran fiesta en su casa. Al día siguiente llegó la noticia: el Premio había sido concedido a otro escritor.






Años después, una mañana de octubre, según me contaron empleados suyos en la Biblioteca Nacional, Borges fue a trabajar seguro de que iba a anunciarse su designación. Alguien se lo había informado. Esa mañana Borges llegó con un terno impecable, adecuado a la ocasión. Al mediodía llegó la noticia. Le habían dado el premio a Neruda. Borges, que lo merecía largamente, se retiró por una puerta lateral del edificio.

Uno de los designados que hoy nadie lee es José Echegaray, un escritor español mediocre que era odiado por otro, de gran talento: Ramón del Valle Inclán. Para espanto de Valle Inclán, cuando Echegaray recibió el premio, le pusieron su nombre a una calle madrileña, donde justamente vivía un amigo de Valle Inclán. Cuando este le enviaba una carta a su amigo, no escribía en el sobre "calle José Echegaray" sino "calle del viejo imbécil". Lo curioso es que los carteros entendían la broma y le llevaban la carta a su amigo, puntualmente. Los premios despiertan todas las pasiones.


Sobre Feynman


Cuando recibió el Premio Nobel hizo una apuesta con otro físico: Victor Weisskopf por 15$. Éste último afirmaba que a partir de esa fecha y en un período de 10 años, Feynman acabaría ocupado en un “puesto de responsabilidad”, entendiendo como tal que por razón de su naturaleza, obligara a quien lo ocupa a dar órdenes a otras personas para realizar ciertos actos, independientemente del hecho de que quien lo ocupa no tenga ningún conocimiento de lo que está ordenando que realice la persona en cuestión. Vamos, que sería jefe. Weisskopf perdió su apuesta. Feynman nunca aceptó un puesto así.




Tampoco aceptó títulos “honoris causa”. El primero que le ofrecieron lo rechazó de la siguiente manera:

El suyo es el primer doctorado honoris causa que se me ha ofrecido, y le agradezco por considerarme para tal honor. Sin embargo, recuerdo el trabajo que hice para obtener un título real en Princeton y a los tipos que recibían títulos honorarios sin trabajar, y que pensaba que un “título honorario” era una degradación de la idea de un “grado que confirma que se ha realizado cierto trabajo”. Es como dar un “título de electricista honorario”. Juré entonces que si por casualidad se me ofrecía uno alguna vez no lo aceptaría. Ahora, al fin (veinticinco años después), usted me ha dado una oportunidad de cumplir mi juramento. Así que gracias, pero no deseo aceptar el título honorario que usted me ofrece.

Pero tal como rechazaba los honores, era capaz de contestar a gente de la calle contrariada por su opinión. En una entrevista, le preguntaron sobre el smog y contestó que había problemas más importantes. Cierta persona se quejó de su ignorancia sobre el tema y del lenguaje vulgar que utilizaba (sobre todo, la palabra “tío”) y finalizaba preguntándole cómo había obtenido el Nobel.

En la contestación de Feynman hay un párrafo que es destacable:

Gané el premio Nobel por el trabajo que hice en física tratando de desvelar las leyes de la Naturaleza. Lo único que realmente sé mucho es de estas leyes. Me pidió la cadena de televisión que apareciera en su nuevo programa de entrevistas y lo que sucedió fue que me hicieron todo tipo de preguntas sobre lo que yo no sabía nada. Tuve que responderlas de un modo u otro, y lo hice lo mejor que pude, que usted dice que no fue demasiado bien.Pero estamos en la misma barca, porque aunque usted haya llegado a ser un maquinista muy bueno y yo un buen científico, ninguno de nosotros dos sabe realmente del problema del smog. Igual que mis comentarios sobre ello le parecen ignorantes a usted, del mismo modo sus comentarios sobre ello en su carta no me parecen a mí muy sabios. ¿Le gustaría recibir un premio por ser un gran maquinista, y luego ir a la televisión para ser entrevistado por un grupo de hombres a los que no les preocupa nada la maquinaria y sus problemas, sino que en su lugar le hacen preguntas sobre el smog? Lo que molesta es que no le pregunten sobre las cosas que uno ama y a las que ha dedicado su vida y por las que ha recibido el premio.

Y, aunque la ciencia era lo único que realmente le apasionaba no era de aquellos que pensara en que el mundo gira alrededor de su forma de ver las cosas. Entre otras bonitas frases destacables de sus cartas hay éstas:

Mientras busca lo que pueda fascinarle, no deseche por completo la posibilidad que pueda encontrarlo fuera de la física. El hombre feliz en su trabajo no es el especialista estrecho de miras, ni el hombre completo, sino el hombre que está haciendo lo que le gusta hacer. Debe usted enamorarse de alguna actividad.

A otro estudiante le dijo: estudie arduamente lo que más le interese de la forma más indisciplinada, irreverente y original que pueda. A otro joven que buscaba consejo en él le escribió: No puedes desarrollar tu personalidad sólo con física. El resto debe entrar.

Nobel de Física, 2009: Para los Maestros de la Luz

Quien en la actualidad toma un auricular de un teléfono o se conecta a la Internet utiliza una tecnología revolucionaria: con la fibra óptica de vidrio se logró transmitir datos a altísima velocidad, lo que permitió el establecimiento de comunicaciones telefónicas claras entre por ejemplo parientes separados por miles de kilómetros y el envío alrededor del mundo de imágenes, textos y voz en una fracción de segundo.


Los cables de fibra de vidrio constituyen el eje central de nuestra sociedad de la información. Un segundo, pero no menos revolucionario invento óptico se encuentra en cada cámara digital: un chip sensible a la luz, el CCD (dispositivo de carga acoplada), que les permitió a los científicos de las más variadas disciplinas dar nuevas miradas a sus objetos de estudio. Ambos logros fueron distinguidos hoy por la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo con el Premio Nobel de Física.


Charles Kao, ciudadano británico y estadounidense nacido en 1933 en China, reconoció en los años 60 el potencial de la fibra de vidrio. En 1966, mientras trabajaba en los Laboratorios de la empresa Standard Telecommunication en la localidad británica de Harlow, calculó que la fibra de vidrio permitía una transmisión de datos a lo largo de 100 kilómetros, cuando el estándar de ese momento era de sólo 20 metros.


Sin embargo, sólo cuatro años después se logró fabricar el primer cable de fibra óptica de vidrio libre de impurezas necesario para la transmisión a larga distancia. En la actualidad se colocaron más de 1.000 millones de kilómetros de fibra óptica en todo el mundo, lo que, si se los uniera equivaldría a dar 25.000 vueltas al mundo. Y cada hora se agregan algunos miles de kilómetros más. Las fibras ópticas de vidrio cargan con casi la totalidad del tránsito de comunicaciones telefónicas y de datos en el mundo, subrayó el Comité Nobel.


También las conversaciones por teléfono móvil terminan en la red de fibras ópticas. "Que esta conferencia de prensa de anuncio del Premio Nobel se pueda ver en todo el mundo a través de la televisión se lo debemos después de todo al trabajo de Charles K. Kao", subrayó Joseph Nordgren, miembro del Comité Nobel. Kao, de 75 años, recibe la mitad del premio dotado con diez millones de coronas suecas (casi un millón de euros o 1,44 millones de dólares).


Sin la tecnología desarrollada por Kao no existiría Internet ni las comunicaciones telefónicas en la magnitud y a los precios que las tenemos en la actualidad. "Esta es la base para toda la tecnología de la información. Y entretanto tiene un papel en todos los ámbitos de la vida", dijo Godehard Walf del Instituto Heinrich Hertz en Berlín.


Pero la importancia trasciende a las comunicaciones, subrayó Lukas Eng, de la Universidad Técnica de Dresde. Los sensores en el ámbito de la medicina y para medir gases de escape son construidos aplicando ese principio. Las fibras de vidrio se pueden introducir en venas o incluirse en endoscopios. "De esta manera se pueden observar tumores o hasta destruirlos".


Los sensores CCD, por cuyo desarrollo los investigadores estadounidenses Willard Boyle, de 85 años, y George Smith, de 79, se repartirán la otra mitad del dinero del Premio Nobel, también tienen una amplia aplicación. Desde el telescopio espacial "Hubble" hasta los análisis de ADN, estos chips ayudan a los científicos a hacer visible lo hasta ahora invisible. Están incluidos en microscopios y aparatos de rayos X, en aparatos de fax y escáner, en cámaras de televisión y teléfonos móviles capaces de tomar fotografías. En el ámbito de la medicina, los sensores CCD proveen imágenes del interior del cuerpo, con frecuencia en combinación con cables de fibra de vidrio como endoscopio.


El chip fotográfico usa el efecto fotoeléctrico, por el cual Albert Einstein recibió en 1921 el Premio Nobel de Física: si la luz impacta en un cuerpo conductor o semiconductor, se pueden liberar partículas de carga negativa (electrones). En los fotosensores desarrollados por Boyle y Smith en los legendarios Laboratorios Bell, los electrones se reúnen en celdas individuales y son leídos sucesivamente y transformados en puntos de imagen (pixel).


El "descubrimiento astuto y extremadamente refinado" de Boyle y Smith "derivó en una verdadera explosión de aplicaciones en los últimos diez años", dijo el profesor de electrónica Christer Svensson, miembro del jurado que otorga los Premios Nobel, en una entrevista con la agencia dpa. Para Boyle, uno de los momentos más movilizadores fue cuando una sonda espacial transmitió a la Tierra las primeras imágenes de la superficie del planeta Marte. "La sonda estaba sobre la superficie de Marte y usó una cámara como la nuestra. Esto no hubiese sido posible sin nuestro invento", dijo orgulloso el galardonado en una comunicación telefónica con el Comité Nobel. "Vimos por primera vez la superficie de Marte. Eso fue muy excitante", añadió (El pais. Costa Rica)



¿Qué es la Fibra Optica?


Antes de explicar directamente que es la fibra óptica, conviene repasar ciertos aspectos básicos de óptica. La luz se mueve a la velocidad de la luz en el vacío, sin embargo, cuando se propaga por cualquier otro medio, la velocidad es menor. Así, cuando la luz pasa de propagarse por un cierto medio a propagarse por otro determinado medio, su velocidad cambia, sufriendo además efectos de reflexión (la luz rebota en el cambio de medio, como la luz reflejada en los cristales) y de refracción (la luz, además de cambiar el modulo de su velocidad, cambia de dirección de propagación, por eso vemos una cuchara como doblada cuando está en un vaso de agua, la dirección de donde nos viene la luz en la parte que está al aire no es la misma que la que está metida en el agua).




Esto se ve de mejor forma en el dibujo que aparece a nuestra derecha.Dependiendo de la velocidad con que se propague la luz en un medio o material, se le asigna un Índice de Refracción "n", un número deducido de dividir la velocidad de la luz en el vacío entre la velocidad de la luz en dicho medio. Los efectos de reflexión y refracción que se dan en la frontera entre dos medios dependen de sus Índices de Refracción. La ley más importante que voy a utilizar en este artículo es la siguiente para la refracción:

n. Sen a = n*. Sen a*

Esta fórmula nos dice que el índice de refracción del primer medio, por el seno del ángulo con el que incide la luz en el segundo medio, es igual al índice del segundo medio por el seno del ángulo con el que sale propagada la luz en el segundo medio. ¿Y esto para que sirve?, lo único que nos interesa aquí de esta ley es que dados dos medios con índices n y n', si el haz de luz incide con un ángulo mayor que un cierto ángulo límite (que se determina con la anterior ecuación) el haz siempre se reflejara en la superficie de separación entre ambos medios. De esta forma se puede guiar la luz de forma controlada tal y como se ve en el dibujo de abajo (que representa de forma esquemática como es la fibra óptica).



Como se ve en el dibujo, tenemos un material envolvente con índice n y un material interior con índice n'. De forma que se consigue guiar la luz por el cable.La Fibra Óptica consiste por tanto, en un cable de este tipo en el que los materiales son mucho más económicos que los convencionales de cobre en telefonía, de hecho son materiales ópticos mucho más ligeros (fibra óptica, lo dice el nombre), y además los cables son mucho más finos, de modo que pueden ir muchos más cables en el espacio donde antes solo iba un cable de cobre.



Concluyo pues diciendo que, la Fibra Óptica consiste en una guía de luz con materiales mucho mejores que lo anterior en varios aspectos. A esto le podemos añadir que en la fibra óptica la señal no se atenúa tanto como en el cobre, ya que en las fibras no se pierde información por refracción o dispersión de luz consiguiéndose así buenos rendimientos, en el cobre, sin embargo, las señales se ven atenuadas por la resistencia del material a la propagación de las ondas electromagnéticas de forma mayor. Además, se pueden emitir a la vez por el cable varias señales diferentes con distintas frecuencias para distinguirlas, lo que en telefonía se llama unir o multiplexar diferentes conversaciones eléctricas. También se puede usar la fibra óptica para transmitir luz directamente y otro tipo de ventajas en las que no entraré en detalle. (http://www.arturosoria.com/fisica/art/fibra.asp)



Bibliografía complementaria:
En cuestión de bibliografía os tendréis que ir a libros de óptica y electromagnetismo, aunque ahora mismo yo no conozco ninguno de este tipo en plan amateur, si tenéis interés podéis buscar, por ejemplo en Amazon.



Leer también


El color de la luz por Gonzalo Esteban López


Campos electromagnéticos por Maria Dolores Soler Martinez
Accede ahora aMás artículos de este consultorio

jueves, 1 de octubre de 2009

Sinergia Científica


JC e-mail 3854, de 23 de Setembro de 2009.

Rede Ibero-americana de Universidades de Pesquisa é lançada em evento em São Paulo que reuniu reitores das 75 instituições com maior produção científica na América Latina e na Espanha
Reitores de 75 universidades de 12 países da América Latina e da Península Ibérica se reuniram na segunda-feira (21/9), na reitoria da Universidade de São Paulo (USP), para formalizar a criação da Rede Ibero-americana de Universidades de Pesquisa (Ridup). O principal objetivo da iniciativa é promover a integração das instituições, proporcionando parcerias nas atividades de pesquisa.

A cerimônia de lançamento da Ridup teve à frente a reitora da USP, Suely Vilela - escolhida para dirigir o comitê diretivo da nova rede -, e o presidente do Conselho de Reitores das Universidades Espanholas, Federico Gutiérrez-Solana, que representou o ministro da Educação da Espanha, Angel Gabilondo.

Além dos reitores, participaram do evento o presidente da Fapesp, Celso Lafer, e o presidente do Grupo Santander, Emílio Botín. A Fapesp e a rede Universia, apoiada pelo Grupo Santander, tiveram participação ativa na articulação da nova rede.

De acordo com Gutiérrez-Solana, para compor a rede foram escolhidas as 75 universidades com produção científica mais expressiva na Espanha e no continente latino-americano.

"A iniciativa englobou as instituições listadas como mais produtivas, com base em indicadores internacionais. O objetivo desse acordo de colaboração em pesquisa é aproveitar a sistemática do trabalho em rede para criar uma sinergia científica que potencializará ainda mais a consistente produtividade dessas instituições", disse à Agência Fapesp.

Segundo Gutiérrez-Solana, a excelência científica de cada uma das universidades deverá se tornar mais sólida com o apoio à diversidade que caracteriza o conjunto da rede.

"Teremos uma excelência apoiada na diversidade. Isso permitirá ações complementares e a otimização dos recursos. Poderemos nos dedicar àquilo em que somos melhores para apoiar todos os outros. Com isso, queremos gerar um entorno de conhecimento que viabilize sua transferência à sociedade - sendo que o desenvolvimento e o bem-estar social também são objetivos da iniciativa", explicou.

Um comitê diretivo foi formado para dirigir as atividades e trabalhos. O cronograma de ação ainda não foi definido, mas a expectativa é que seja feito um diagnóstico das parcerias existentes entre as universidades que compõem a rede para fundamentar um planejamento da expansão das atividades.

"Ainda temos que estruturar a metodologia de trabalho. O que está definido é que o comitê acompanhará as atividades que devem ser realizadas e, a partir daí, definirá estratégias comuns. Teremos reuniões anuais com todos os participantes. Uma rede de 65 sócios não é fácil de gerenciar e, portanto, vamos ter que garantir uma estrutura executiva que será o tema da primeira discussão do grupo", disse.

Gutiérrez-Solana contou que a Ridup nasceu a partir da articulação feita em torno da rede Universia. "Trata-se de uma rede composta de redes nacionais que é uma grande ferramenta de apoio às universidades. A Universia se caracterizou com um elemento catalisador fundamental para essa nova rede", afirmou.

De acordo com o presidente da Fapesp, o lançamento da Ridup condiz com a importância da ciência e do desenvolvimento tecnológico para o crescimento das nações. "A Fapesp sempre considerou, desde sua fundação, que a ciência é o caminho para o desenvolvimento e tem investido em todas as áreas do conhecimento", disse.

Lafer apresentou, durante o evento, a palestra "Políticas de apoio à Ciência e Tecnologia: setores público e privado", na qual enfocou o papel da Fundação nesse contexto. Segundo ele, uma dos principais vantagens da Ridup é o fato de ter sua conformação fundamentada na ideia do trabalho em rede.

"Sem a ideia de rede não se faz avanço do conhecimento, nem se consegue estabelecer parcerias entre universidades e empresas. A Ridup trará um considerável impulso à produção científica desses países. E é com a ciência que enfrentaremos os desafios das nossas sociedades e poderemos ampliar o controle sobre o nosso próprio destino", disse.

Compromisso fundador

Suely Vilela explicou que o lançamento da rede faz parte das comemorações dos 75 anos da USP. "Ao lançar a rede, a USP manifesta o reconhecimento de que suas conquistas nesses 75 anos tiveram apoio público e privado, de instituições como a Fapesp - que é a grande propulsora do desenvolvimento científico no nosso Estado - e o Grupo Santander, um exemplo de empresa que canaliza suas ações no ensino superior", destacou.

Segundo ela, os laços culturais e históricos que unem os países integrantes da Ridup podem se fortalecer pela integração entre as universidades participantes da rede. "Temos desafios estratégicos comuns e estamos em busca de soluções criativas para esses desafios", disse.

A rede se propõe a impulsionar e dar continuidade às pesquisas desenvolvidas pelas universidades signatárias, dedicando-se também à formação de pesquisadores e à implantação de projetos de investigação e programas comuns de formação de pós-graduandos, além da transferência dos conhecimentos gerados. "O cumprimento desses objetivos dependerá essencialmente do compromisso que assumem agora as universidades fundadoras", apontou a reitora.

De acordo com Emílio Botín, os resultados científicos aplicados em áreas como medicina, agricultura e meio ambiente converteram definitivamente a ciência e a tencologia em fatores básicos da atividade humana. Por isso, segundo ele, o apoio à investigação científica deve ser uma parte fundamental das políticas públicas e das estratégias empresariais.

"As universidades, na sociedade de conhecimento, devem adotar um modelo que se baseie em uma postura científica crítica, inovadora, empreendedora e internacional, que incorpore novas pautas para converter-se em motor do desenvolvimento sustentável e do progresso social", disse.
(Fábio de Castro, da Agência Fapesp, 23/9)

Las Patentes en las Universidades Brasileras


JC e-mail 3856, de 25 de Setembro de 2009.


"O sucesso de algumas grandes universidades na produção de patentes associado às injunções e facilidades do sistema universitário estadunidense, provocou a partir dos anos 80 uma "febre" de criação de escritórios de patentes semelhante a que hoje se verifica no Brasil"
Renato Dagnino é professor titular do Departamento de Política Científica e Tecnológica do Instituto de Geociências da Unicamp e Rogério Bezerra da Silva é doutorando em Política Científica e Tecnológica pelo mesmo departamento. Artigo enviado pelos autores ao "JC e-mail":

Há professores que consideram que patentes registradas pelas universidades são bons indicadores de inovação e de competitividade do país. E defendem que elas sejam incentivadas, dado que podem gerar benefícios econômicos para a sociedade e para as universidades que as produz.

Outros, que não aceitam a via do "mercado", argumentam que se as universidades não patentearem os conglomerados multinacionais se apossarão do conhecimento desenvolvido. Citando quase sempre o exemplo Embrapa x Monsanto, eles defendem que o conhecimento seja patenteado e transferido ao movimento social organizado.

Um terceiro grupo pensa diferente em relação à questão dos indicadores. Dizem que as patentes das universidades públicas dificilmente contribuirão para melhorar a vida dos pobres. Dizem também que se o objetivo é retribuir com conhecimento aqueles que com o fruto do seu trabalho são os que mais colaboram para que possamos fazer pesquisa, devemos fazer isso diretamente.

Municiar esse debate parece essencial para orientar nossas universidades. Sobre as patentes como indicadores, vale a pena olhar o que ocorre nos EUA, país que é sempre citado como exemplo a emular quando se trata de temas como o que nos ocupa.

Nos EUA a participação das patentes universitárias no total - cerca de 3% - é quase insignificante e, no Brasil as universidades são responsáveis por 59%! Entre 2001 e 2008, as universidades públicas brasileiras solicitaram 1.359 patentes ao INPI contra 933 das empresas.

Essa situação, que se repete em outros países avançados, nos leva a pensar que é inerente ao bom funcionamento do capitalismo o fato das universidades não gerarem patentes.

Nos EUA, a inovação e a competitividade das empresas não decorrem das patentes que as universidades geram. Para a sociedade, as patentes tampouco são importantes.

Um fato significativo é a tendência de utilização do conhecimento proveniente de instituições públicas para a geração de patentes por empresas. Tanto nos EUA quanto em outros países avançados, a intensidade de citação de trabalhos científicos nas patentes, embora seja variável (é quase dez vezes maior na área de fármacos do que na de componentes eletrônicos, por exemplo), tem aumentado significativamente.

Para proporcionar mais elementos para o debate, retiramos dentre os muitos que existem na bibliografia sobre o tema três conjuntos de informação lamentavelmente pouco citados pelos que apóiam as iniciativas de "patenteamento nas universidades".

Primeiro: a significativa correlação observada - entre número de trabalhos científicos e patentes - existente nos EUA ao longo do tempo e, numa visão estática, em outros países avançados, não tem porque ser assumida, como nos alerta a Estatística, como causalidade. Na verdade, é outra correlação dinâmica - entre o gasto em P&D empresarial e patentes -, a que explica causalmente o crescimento das patentes observado nos EUA. O que "de lambuja" explica porque os papers brasileiros não se transformam (e nem é provável que venham a sê-lo) em patentes.

Segundo: as empresas estadunidenses não estão interessadas nas poucas patentes geradas na universidade para obter maiores lucros. Na realidade, nem sequer estão interessadas nos resultados que a pesquisa universitária pode gerar: apenas 1% do que a empresa gasta em P&D é contratado com as universidades.

O que "de lambuja" explica o fracasso da experiência dos nossos "Parques e Pólos de Alta Tecnologia" e mostra o quão improvável é a meta de "transferência de conhecimento" da universidade para a empresa perseguida pela Política de C&T em curso.

Terceiro: o importante para as empresas de lá não é o conhecimento intangível ou incorporado em patentes, processos ou equipamentos que a universidade pode produzir. É, sim, o conhecimento incorporado em pessoas que, absorvidas pelas empresas, irão realizar a P&D que garante diferenciais de lucro cada vez mais apoiados em "progresso" tecnológico. Nos EUA, cerca de 70% dos mestres e doutores que se formam em "ciências duras" e engenharias a cada ano vão fazer pesquisa na empresa privada.

E no Brasil? No ano que serão formados cerca de 30 mil mestres e doutores em ciências "duras" e engenharias. Se as empresas contratarem 10% a mais dos 3 mil que nelas fazem P&D, estarão absorvendo apenas 1% dos formados. O que dá, grosso modo, uma relação de 70 vezes!

Voltando ao debate: os que não acreditam que as patentes das universidades brasileiras possam servir para melhorar a vida dos pobres e defendem uma agenda de pesquisa alternativa àquela que os orienta a produzir conhecimento para as empresas precisam saber que nem mesmo para elas a agenda dominante é importante.

De fato, há muito tempo todos sabemos que as empresas aqui localizadas não demandam conhecimento científico-tecnológico autóctone para serem lucrativas. Nossa condição periférica, com sua dependência cultural que condiciona um padrão produtivo e tecnológico imitativo e com baixa remuneração da classe trabalhadora que induz, "envia" um sinal de mercado às empresas que determina um comportamento - racional e justificado - avesso à P&D.

As pesquisas realizadas pelo IBGE - as Pintecs - têm produzido a base empírica que nos faltava para comprovar a veracidade das análises críticas que têm sido feitas desde os anos 60.

Mas os que querem reorientar a agenda de pesquisa para atender outros atores, como os empreendimentos solidários, os movimentos sociais ou o próprio Estado, podem estar preocupados com o que se poderia deixar de ganhar com a mudança. Para eles, indicamos uma realidade relacionada à Unicamp e outras duas do cenário internacional.

Das 470 patentes solicitadas pela Unicamp ao INPI entre 1989 e 2006, foram obtidos 50 registros. Os quais deram origem em 2006 a 30 contratos de licenciamento firmados com 24 empresas, que geram uma receita média anual de R$ 250 mil. O que corresponde a 0,13% do orçamento de pesquisa da Universidade e a apenas 0,02% de seu orçamento total. Isso não surpreende se comparamos essa porcentagem com o que significa, do orçamento da universidade estadunidense, aquele 1% do gasto de P&D da empresa com ela contratada. Ele representa, por casualidade, 1% do orçamento total da universidade estadunidense.

Ou seja, as iniciativas de "patenteamento nas universidades" não geram nem mesmo ganhos financeiros de curto prazo para o conjunto da Universidade. O que não quer dizer que, tal como ocorre em qualquer área de política pública - sempre um misto de policy e politics -, não beneficiem alguns dos seus segmentos.

O sucesso de algumas grandes universidades na produção de patentes associado às injunções e facilidades do sistema universitário estadunidense, provocou a partir dos anos 80 uma "febre" de criação de escritórios de patentes semelhante a que hoje se verifica no Brasil. O resultado tem sido pouco alvissareiro: pesquisa junto a 62 das maiores universidades estadunidenses mostrou que em 60 delas (97%) as receitas obtidas com a exploração de patentes foi inferior ao custo de montagem e manutenção dos escritórios.

O caso mexicano, também bastante mais antigo que o brasileiro, ainda que impressionista, é elucidativo. Em conversas off the record, o encarregado do escritório da UNAM nos anos 80 revelou que a grande maioria das patentes que elaborava a pedido dos seus colegas era un agradito para que eles pudessem fazer jus à gratificação que o sistema de merit pay já então implantado concedia aos "pesquisadores inventores".

Apresentados os argumentos que servem para contextualizar a posição daqueles professores que comemoram o "sucesso patenteador" da universidade pública, é necessário outro esforço: o de dialogar com os que ressaltam a injustiça que seria deixar que as multinacionais se apossem do conhecimento desenvolvido na universidade.

É uma démarche mais complexa, ainda que mais significativa para a universidade. Ela tem sido abordada em outros trabalhos e não seria adequado retomá-la aqui. Apenas lembraremos que ela está associada a uma questão sistematicamente protelada: qual é a agenda de pesquisa que nos interessa explorar? Que siga o debate...